miércoles, 5 de octubre de 2016

CASO EXITOSO EN DICEMBRE DE 2011


Hola mi nombre es Ismael Gómez Durán, soy sordo–mudo, Soy Maestro de Educación Especial en el área de Audición y Lenguaje y soy Licenciado en Diseño Gráfico.
Mi exposición consiste en:
1. Cómo ha sido mi vida, es decir mi historia, en cómo he llegado al lugar donde me encuentro.
2. Es explicar cómo desempeño mi trabajo

Soy sordo mudo de nacimiento, tengo Hipoacusia Bilateral, lo cual hace de mí una persona con discapacidad auditiva profunda. Por ello, todo mi plan de vida ha sido siempre un reto a la vida. Mi nacimiento fue de un embarazo común, pero me explica mi mamá que en el quinto mes tuvo amenaza de aborto y después de mi nacimiento todo iba normal hasta que tuve casi dos años y mi hermano menor empezó a hablar y yo sólo balbuceaba y entonces se dieron cuenta de mi sordera.
Mi nervio auditivo que conecta al cerebro no funciona, por eso el doctor dice que tengo Hipoacusia Bilateral profunda, entonces mi madre inmediatamente buscó ayuda psicológica, para ella y para mí, por lo que acudí con un terapeuta de lenguaje, para así iniciar mi rehabilitación  lo más pronto posible.

Por eso, es importante buscar lo más rápido posible ayuda profesional, para que los niños pequeños reciban rehabilitación necesaria y al mismo tiempo que los padres hagan conciencia de la discapacidad de sus hijos y así puedan ayudarlos. Porque lo más difícil en la vida de un niño sordo es la aceptación de sus padres y de su familia, “porque si no lo aceptas no lo ayudas”.

Ingresé a la escuela de Educación Especial a la edad de dos años, en el nivel de Estimulación Temprana en el CREE (Centro de Rehabilitación  y Educación Especial) del DIF en Toluca, y al mismo tiempo inicié clase de terapia de lenguaje con mi propio terapeuta, por 10 años.
Después en el mismo CREE, estudié Preescolar y Primaria, y al mismo tiempo aprendí el Lenguaje de  Señas Mexicana, en cesiones extraclase, pues en ese tiempo se prohibió que las personas sordas lo aprendiéramos, pues el objetivo era que nos oralizáramos, cosa que yo no puede hacer.

Para ingresar a la Secundaria, nuestros padres pidieron apoyo al Sr. GOBERNADOR CÉSAR CAMACHO, que nos apoyara con una maestra de Educación Especial en Audición y Lenguaje, y gracias a ello, logré ingresar a la Telesecundaria 499 “José María Pino Juárez” de Capultitlán. Después  ingresé a la Preparatoria Estado de México en la ciudad de Toluca. Y a la Universidad del Valle de México (UVM), donde cursé la licenciatura en Diseño Gráfico.
Ahora explicaré brevemente mi estancia en cada institución.

En Estimulación Temprana aprendemos cosas simples y fáciles como estar en la escuela, ir al baño y a visualizar el entorno que nos rodea, dejamos de ser bebés. En preescolar aprendemos casi lo mismo que un preescolar oyentes: tiempo, espacio, colores, formas, lenguaje (nombre de las cosas), etc.  En Primaria también aprendemos  casi lo mismo que una escuela oyente, tenemos casi el mismo programa, los mismos libros, pero se adecua a nuestra discapacidad.
Debo explicar que a mí se me apoyó desde niño con terapia de lenguaje para oralizarme, pero debido a mi sordera tan profunda no lo logré; digo palabras aisladas pero  no logro estructurar una oración, ni entablar una conversación oral.

A la edad de diez años empecé a aprender el Lenguaje de Señas Mexicana, pero en clases fuera de lo que es Educación Especial, pues se consideraba inadecuado y que deberíamos oralizarnos, es decir aprender a hablar, pero no todos las personas sordas podemos hacerlo o prácticamente ninguna, solo en cosas muy asilados y en personas que no están muy afectadas. 
Para ingresar a la Secundaria fui a pedir apoyo como lo mencioné antes, éramos un grupo de 13 chicos sordos, de los cuales seis logramos terminar (4 hombres y 2 mujeres), en ese momento fue algo maravilloso, pues no se había visto antes y se hizo gracias al apoyo de SOCORRO BIZARRO , Maestra Especializada en Audición y Lenguaje. Allí aprendimos a utilizar la escritura  como medio de comunicación. 
En preparatoria, para poder cursarsarla fue tocar puertas a ver si me admitían y nos enteramos que la preparatoria “Estado de México” ya habían tenido como alumnos a otras dos personas sordas y por ello se nos dio la oportunidad de ingresar, fue la etapa mas difícil pues existen materias muy complicadas de entender pero gracias al apoyo de mis maestros y papás pude lograrlo (mis padres y mi hermano me ayudaban a estudiar y explicaban lo que yo no entendía).
Ya en la Universidad, otra vez fue tocar puertas a ver si me permitían ingresar pues ya estaba yo solo, no había mas jóvenes sordos, primero hice 2 semestres en una Universidad donde no tuve mucho apoyo porque algunos maestros decían “No soy maestro de Educación Especial, soy Catedrático” o bien “Te doy la clase a ti o se la doy al grupo”, entonces pedimos ayuda a la Universidad del Valle de México, de ella recibí el apoyo tan esperado y así logré terminar mi carrera universitaria de Diseño Grafico.  
Ahora bien, en lo que se refiere a mi persona como ser humano, diré que con mi vida silente la perspectiva de mi vida es un “reto a la vida” pues el ser sordo mudo me hace enfrentar muchos obstáculos, pero con el paso del tiempo he aprendido a no darme por vencido y luchar por lo que quiero, pues a pesar de mi discapacidad cuento con ojos, manos y mente para poder desarrollarme y crecer en esta sociedad que me toco vivir.
En mis talentos me gusta ser una persona sincera, responsable y amistosa, amar a Dios y cumplir con las reglas de la sociedad en que vivimos. En mi ocupación, actualmente me desempeño como maestro de Educación Especial y soy Lic. en Diseño Gráfico, soy maestro de apoyo en Lenguaje de Señas Mexicana para Sordos, y en mi tiempo libre hago trabajos propios del Diseño.

Hablar de mi aspecto físico, es hablar otra vez de mi discapacidad, pero sin importar mi sordera desde niño he practicado diferentes deportes como:
-Atletismo (4 años)
-Tae Kwon Do, del cual  soy Cinta Negra (6 años)
-Futbol – siempre

(En atletismo y el futbol he estado integrado a FEMEDESOR – Asociación Mexicana Deportiva para Sordos, esto me ha permitido viajar desde niño por varios estados de nuestro país, pues he asistido a diversas competencias. 
En cuanto a mi vida social trato de ser igual a los demás Jóvenes como yo, me gusta tener amigos, aunque a veces me cuesta trabajo relacionarme con personas oyentes no me entienden y no puedo comunicarme aun así mi objetivo es lograr una buena comunicación y adaptarme a la sociedad que me tocó vivir, utilizando  la  escritura como  medio de comunicación.
En cuanto a mi familia diré que tengo unos padres que me aman y un hermano que me quiere y acepta como soy, pues siempre han sido un gran apoyo para darme la mejor educación, amor y cariño y por estar junto a mí cuando más los he necesitado y por enseñarme valores que me ayudan a ser fuerte, a seguir adelante y vencer mis miedos y levantarme de mis caídas y fracasos.
En cuanto a mi intelecto a veces me veo un poco confuso por no poder expresarme y comunicarme, pero esto es parte de mi sordera, el problema es siempre la comunicación pues como no oigo hasta que veo las cosas las comprendo y conceptualizo pues “a los sordos nos entra todo por los ojos”, por eso mi objetivo es demostrar que las personas sordas tenemos una capacidad intelectual igual a las personas oyentes y solo necesitamos un poco de tiempo y tolerancia para salir adelante.
Mis valores giran en torno a los inculcados por mi familia (mis padres y mi hermano), mis maestros y mi universidad (UVM), pues ellos me han enseñado a ser honesto, digno y responsable.
Mi autoestima, soy una persona feliz, tengo muchas cosas para serlo: ojos, manos, una educación universitaria, una familia, amigos, una novia, me gusta ser alegre, buena onda; pero a veces  me da sentimiento y dolor pues lo que más daño hace a una persona sorda es el rechazo y la marginación.
Las personas más importantes  para mi son:
-Mis padres que siempre me han apoyado incondicionalmente, se preocuparon por buscar ayuda profesional para hacer de mí una persona independiente que no depende de nadie.
-Mi hermano que me acepta como soy y cuando lo necesito siempre está dispuesto a ayudarme cuando tengo algún problema, me exige que me supere,  me invita a sus fiestas, paseos y deportes con sus amigos.
-Maestro Gilberto  Alvarado (Sordo- mudo), me enseñó a comunicarme a través del el Lenguaje de Señas, es mi pilar de superación.
- Maestro Sergio Tulio Lara (Tae Kwon Do), me enseñó el valor y respeto hacia mi persona, a creer en mis aptitudes y a valorar la vida.
-Maestra Socorro Bizarro (Secundaria), Claudia Montalvo Salazar (Preparatoria),  Leandro Cuenca Maldonado  (UVM).

             “Que Dios los bendiga a todos por ayudarme a ser lo que soy”

Enfrentar los conflictos y problemas ha sido muy importante para mi, pues vivo en un mundo de oyentes, no me entienden, no saben comunicarse, piensan que no puedo hacer lo mismo que ellos, sin embargo he aprendido a superarme, a tener una aptitud positiva y a sacar lo mejor de mi, enfrento mis sentimientos de rechazo y discriminación, enfrento burlas  y risas, pero he aprendido a quererme y aceptarme como soy. Cuando el dolor y la frustración me invade, mis padres siempre me ayudan a resolver los problemas, mi mamá dice que “soy una persona muy fuerte” y eso No permite que caiga en la desesperación, porque  todo tiene solución.

Mi meta personal más importante es realizar con amor mi trabajo como maestro y  diseñador, ayudar a los niños sordos que aprendan el Lenguaje de Señas  y ha utilizar en lo posible  la escritura como medio de comunicación, para que en un futuro tengan una vida y trabajo digno.

Integración Laboral: una persona sorda es muy limitada en su lenguaje, en su comunicación y en la poca información que recibimos, por ello nos apoyamos en la información visual o escrita. Pero para trabajar tenemos muchos problemas de contratación, nuestra  formación profesional es muy limitada, necesitamos sensibilizar a los empresarios, no tenemos igualdad, ni trabajos dignos, solo trabajos marginados (te dan trabajo  pero no te contratan solo te dan para el refresco)

Hoy día, existen aunque en menor número, personas sordas con estudios profesionales, pero de igual forma no se les da la oportunidad de trabajar profesionalmente pues por su discapacidad  la sociedad empresarial  piensa que somos tontos  e ignorantes y no se nos permite trabajar dignamente. Sin  embargo las personas sordas podemos trabajar con algunos cambios sencillos, utilizando la escritura como medio de comunicación, atención y memoria visual, lo que puede ayudarnos  a tener una vida digna y de prestigio.
Por último, mi legado a la sociedad y a la vida es algo que aprendí en mis clase de Tae Kwon Do “Dejar un mundo mejor de cómo lo encontré”, esto me enseñó a valorar lo que tengo, lo que soy y a quererme, por ello, espero abrir  camino para todas las personas con mi discapacidad  que se nos permita integrarnos a la sociedad con un empleo digno, libres de rechazo, discriminación  y marginación, lejos de causar lástima por estar en las calles pidiendo una moneda a cambio de una estampa o ser una carga para nuestros familiares y que se nos permitan demostrar que podemos  realizar actividades iguales  a las de cualquier persona y quizá sirva de ejemplo para que otras personas como yo se esfuercen por superarse y ser útiles a la sociedad.
Cómo desempeño mi trabajo

-Soy maestro de Educación Especial en el CAM (Centro de Atención Múltiple) Municipio de Ixtlahuaca Estado de México.
-Soy maestro de apoyo en el Área de Audición y Lenguaje  de Señas Mexicana (LSM).
- Como soy maestro de apoyo, ayudo a la maestra titular en el grupo de Audición Multigrado.
-Los más importante como maestro de Lenguaje es reforzar y retroalimentar el Lenguaje de Señas Mexicana en forma oral y escrita.
-Trabajamos planes y programas de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística.
-Trabajamos actividades extra escolares como bailables, canciones, himnos, concursos.
-Los más importante como maestro de Lenguaje es reforzar y retroalimentar el Lenguaje de Señas Mexicana en forma oral y escrita.
-Trabajamos actividades extra escolares como bailables, canciones, himnos, concursos.
Los objetivos para  con los niños son:

-Que aprendan el Lenguaje de Señas Mexicana
-Que aprendan ha utilizar la escritura como medio de comunicación.
-Que sean autosuficientes.
-Que tengan un aprendizaje básico de acuerdo al nivel de estudios que tengan (este varía de acuerdo al nivel de pérdida auditiva, a su capacidad intelectual y apoyo de los padres).
-Dar apoyo a Jóvenes para taller laboral
- Que logren integrarse a la sociedad sin discriminación.

 En mi experiencia como maestro de Educación Especial en Lenguaje de Señas, es aún muy limitada, pues tengo muy poco tiempo laborando en ello, sin embargo los alumnos han mostrado un gran interés en prender ha comunicarse, ya que al ser también yo sordo, los niños se identifican conmigo, logrando al mismo tiempo que los padres tomen la iniciativa de aprender a comunicarse con sus hijos.
Debo explicar que cuando yo ingrese a laborar en este centro educativo existían algunos alumnos muy negativos, que no les interesaba aprender la clase, pero que ahora han cambiado su actitud, quizás al ver que ya hay más comunicación por medio del Lenguaje de Señas, ahora les parece más interesante la escuela, se ven más entusiasmados y han despertado el interés de saber como se llaman las cosas, de entender que todo tiene un nombre, de conocer y tener más lenguaje, de darle importancia a la comunicación y de vivir menos aislados, de poder platicar e integrarse poco a poco a la sociedad a la que pertenecen.
Gracias por darme la oportunidad de participar.


 

 

 

 
 

 

 

 
 

“EL CUENTO COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA”


Todo niño tiene absoluto derecho a pedirle al adulto de su preferencia que le cuente cuentos, siempre y cuando éste demuestre que lo hace con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos. (1)

 Buenos días, es para mi un placer compartir este espacio con gente tan comprometida con la integración educativa; al escuchar con que pasión se han publicado estos libros no me queda más que reconocer que los cuentos ofrecen a nuestros alumnos aprendizajes significativos; por ello, esta mañana quiero compartir con ustedes una propuesta pedagógica sobre su uso; esta propuesta es el resultado de la capacitación y actualización que he recibido desde mi primer acercamiento con Rincones de Lectura en 1996 cuando laboraba en un CAM, Taller de Escritores en 1999 en mi paso por USAER y el Proyecto de Ambientes Óptimos de Aprendizajes a partir del 2005 en los seminarios de la Subsecretaría.

¿Qué pretendemos?

Lo primero que podemos hacer es ofrecer a los alumnos un lugar donde los cuentos estén a su alcance, reconociendo la propuesta del Programa Nacional de Lecturas, de esta manera desarrollamos su gusto por la lectura. Y la capacidad de elección a partir de sus intereses.

 Para esta presentación elegí el cuento de Pedro es una pizza de William Steig, del grupo editorial Norma; para algunos ya es conocido, para otros podemos poner en juego la estrategia de predicción, la cual inicia al presentar la portada. (3) ¿De qué creen que se trata? El uso de un lenguaje claro y adecuado es fundamental para ir motivando a nuestros alumnos a conocer su contenido.  Una vez que se hacen las predicciones el docente procede a leer en voz alta.

 Pedro es una pizza de William Steig (3- )

 ¿Creen saber de qué se trata?, ¿Les gustaría escucharlo? bueno ahora iniciemos:

Pedro está de mal humor.  Justo cuando iba a salir a jugar con sus amigos, empieza a llover.

El papá de Pedro se da cuenta que su hijo está muy triste.

Piensa que la mejor manera de alegrarlo es convertirlo en una pizza.

Lo acuesta sobre la mesa de la cocina y empieza a amasar la masa

Estira la masa para todos lados y Ahora lanza la masa al aire en círculos ¿les gustaría saber qué sucedió?

Al leer, se debe dramatizar un poco los diálogos, ajustar el ritmo a la acción de la historia, enfatizar los sentimientos expresados, considerar los signos de puntuación. En los momentos más emocionantes leer más despacio o más de prisa según haga falta, para crear una atmósfera de suspenso  y acrecentar el interés.  Definitivamente el docente deberá conocer el cuento y como consejo es necesario practicar frente a un espejo.

 Esta es la actividad que regularmente realizamos con nuestros alumnos; donde hacemos usos de las estrategias de la lectura, confirmamos si comprendieron el texto con algunos cuestionamientos y damos por concluido el cuento.
Sin embargo sería importante utilizarlo como tema para una planeación globalizadora, de donde se deriven las siguientes actividades:

 Animación del cuento; aquí se propiciar que los alumnos asuman los diferentes roles de los personajes y empleen materiales congruentes a la trama del cuento con el propósito de comprenderlo.

En este caso se necesita: una mesa, talco, botella con agua, fichas de colores y papel cortado en trozos.

Se invita a uno de los niños a asumir el rol de Pedro y conforme se va contando el cuento se emplean los diferentes materiales.  De esta manera será más sencilla su comprensión.  En la medida que los niños vayan conociéndolo, el maestro únicamente monitorea el trabajo en subgrupos.

 Al pequeño salustiano le dan de cenar temprano,

Y papá juega con Flor porque es la hermana mayor,

Salustiano debe echar el aire después de cenar

Y mientras que hace flor, esperar y estarse quieta

Pues ya no me da la gana y da un golpe en la ventana

Organiza en un momento un ataque violento

Tira los dulces de flor, pega un portazo de horror

Y papá y mamá Julieta por favor estate quieta

Cada cuento se puede vincular con los diferentes contenidos establecidos para dar respuesta a los propósitos que se han planteado.
 
Algunas actividades son: loterías, memorias, ruletas, estructuración del lenguaje, carteles ABC, campos semánticos, partes del cuerpo, prendas de vestir, salidas a la comunidad, experimentos sobre transformación de la materia, reparto, correspondencia uno a uno, etc.
 
Para alumnos de mayor edad, se les puede pedir que escriban una carta al personaje, donde se le den consejos sobre su comportamiento, en ocasiones como en San Valentín tarjetas de amistad, crear canciones, porras, dramatizar el cuento, describir a los personajes, reconocer sus virtudes y defectos, etc.

— ¡Mamá! ¡No vengas que voy a empezar

A escribir un diario! (desde su cuarto).

— ¡No te oigo, mi amor! (desde el lavadero).

— ¿Qué dijiste?

—Espera que se apague el lavarropas, que

Ya termina.

— ¡No te oigo, mamá!

— ¡Natacha! ¡No sigas hablándome! ¡No se

Oye nada con este aparato!

— ¡Ay, mami, no se oye nada con el

Lavarropas!

— (¿Qué querrá, por favor?) …

— ¡Déjame que tengo que empezar el diario!

(¿Qué me estará diciendo?).

—Ya termina, ya termina, ya termina, ya

terminaaaaaaár, terminó (tono jugando).

—No vengas, mami, eh; que tiene que ser

Secreto (desde su cuarto).

12

La madre asoma en la puerta del cuarto de Natacha.
 
DIARIO
"¿Escribir todo? ¿Hasta esos sueños, secretos y fantasías que se me quieren salir constantemente de la cabeza? ¿Todo lo que inventemos y hagamos Griselda, Lupe, Cuca y yo? ¿Qué Héctor es el niño que me gusta? Voy a escribir mis secretos de hoy en adelante."


 

 

 
DIARIO

"¿Escribir todo? ¿Hasta esos sueños, secretos y fantasías que se me quieren salir constantemente de la cabeza? ¿Todo lo que inventemos y hagamos Griselda, Lupe, Cuca y yo? ¿Qué Héctor es el niño que me gusta? Voy a escribir mis secretos de hoy en adelante."

miércoles, 31 de agosto de 2016


Participante: Judith Elena Martínez Melgarejo pasante de la Maestría en Filosofía del municipio de Toluca, edad 46 años femenina,  directora del Centro de Atención Múltiple No. 43 del municipio de Metepec.

El siguiente texto tiene como propósito participar en el  X  Foro a realizarse el día 25 de agosto del año en curso en el Instituto Tecnológico Regional de Metepec con el tema Inclusión y Equidad en Educación Básica, modalidad  Especial.

El Modelo Educativo 2016 en su apartado Inclusión y Equidad reconoce la necesidad de  garantizar la igualdad de oportunidades, a través de un espacio incluyente en el que se practique la tolerancia y la no discriminación.  Para ello precisa la necesidad de crear condiciones que  garanticen un acceso efectivo a una educación de calidad reconociendo las distintas capacidades de la comunidad plural.  “La inclusión va mas allá del ámbito de la educación especial o la inscripción de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las escuelas”.  Apunta a la transformación del sistema educativo para eliminar las barreras que puedan enfrentar los alumnos, y promueve una educación en y para los derechos humanos que propicie el desarrollo pleno e integral de todos los estudiantes” (SEP, 2016) pág.64  Asimismo precisa que “la población escolar con discapacidad será objeto de atención específica.” (SEP, 2016) pág. 67

La fortaleza de este planteamiento se encuentra en reconocer a la inclusión como una tarea de la educación básica, de la sociedad en general y no únicamente de la educación especial. Las áreas de oportunidad se centran en definir la modalidad de atención que los servicios de  Educación Especial deben ofrecer.  La frase “la inclusión va más allá de la educación especial” crea incertidumbre para el nivel educativo por su ambigüedad; por lo tanto es necesario aclarar nuestra misión en el sistema educativo nacional.  Para tal efecto es importante recuperar la publicación del Diario Oficial de la Federación de 21 de diciembre de 2015 donde se señala que “La prioridad de la política pública federal es garantizar la inclusión y equidad, los esfuerzos de las personas con discapacidad y las personas con aptitudes sobresalientes, de sus familias, de las instituciones que los apoyan, de los maestros y maestras, así como del personal de educación especial. El Programa pretende propiciar el desarrollo de condiciones, la canalización de recursos para la transformación de las prácticas escolares y el fortalecimiento de los servicios de educación especial que brindan atención educativa a niños y jóvenes con discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes”. (DOF 2015).  En el Modelo Educativo 2016 únicamente se hace referencia a la necesidad de conocer las distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos para asegurar su acceso a la educación.  Sin embargo para alumnos con discapacidad la relevancia se centra en los ajustes razonables (accesibilidad por ejemplo rampas) y los apoyos específicos (sistemas alternativos de comunicación como la  Lengua de Señas Mexicana). Su diseño e implementación sólo se devela ante el conocimiento y dominio de la discapacidad. 

Tratándose de personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, se favorecerá su atención en los planteles de educación básica, sin que esto cancele su posibilidad de acceder a las diversas modalidades de educación especial atendiendo a sus necesidades. El planteamiento curricular vuelve a centrar en aprendizajes clave como Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático y exploración del mundo natural y social donde se privilegian contenidos “duros” que la mayoría de nuestros alumnos que asisten a los Centros de Atención Múltiple no pueden alcanzar; sin embargo al incorporar el componente de Desarrollo personal y social a través de las áreas (desarrollo corporal y salud, desarrollo artístico y creatividad y desarrollo emocional) los niños y jóvenes con discapacidad podrán desarrollar habilidades adaptativas que les permitan convivir en una sociedad incluyente.  Se propone que en el componente de autonomía curricular los servicios de educación especial integren en el ámbito de Nuevos contenidos el desarrollo de habilidades adaptativas como el uso de la comunidad, manejo del ocio, etc.)

Finalmente la formación y capacitación de maestros promoverá la educación inclusiva y desarrollará las competencias necesarias para dar una respuesta educativa acorde a los alumnos con discapacidad en la modalidad educativa que les ofrezca mayores oportunidades para la vida en sociedad.

 

martes, 28 de junio de 2016

INFORME CICLO ESCOLAR 2015-2016

En el siguiente link encontraran el tríptico informativo correspondiente a algunas de las acciones realizadas durante el ciclo escolar 2015-2016.

Triptico

lunes, 27 de junio de 2016

A continuación se presentan las Claves GIEH, una estrategia creada por los Grupos Integrados Específicos para Hipoacúsicos y que esta basada  en la Clave para la estructuración del Lenguaje del Instituto Oral modelo de Argentina  y la Clave del Método multisensorial simbólico de México. 
Esta clave sirve  para la organizar el lenguaje con el que cuenta en el alumno sordo por lo que para su implementación es necesario que el alumno cuente ya con un acervo léxico que le permita su manejo, es por ello que en la presentación, se inicia con algunas actividades para el manejo de vocabulario para posteriormente pasar a la clave dando cuenta de los 31 pasos que contiene de manera ordenada.



miércoles, 8 de junio de 2016

RHINCODON TYPUS, UN MAESTRO QUE RECORDAR

Hoy, a diferencia de todos los días,  Abraham llegó de la escuela con cara de pocos amigos. Su mamá sabía que algo no estaba bien; así que después de servir la sopa se sentó a su lado.

-¿Cómo te fue hoy, acaso tuviste problemas con la maestra o con algún compañero? Preguntó su madre con voz amable.
-No, la maestra Lulú tuvo que irse a otra escuela y nos pusieron a una nueva maestra que se llama Tere; dicen que es muy regañona. -respondió Abraham con preocupación.

En ese momento entraba su abuelo, quien los años lo habían convertido en un hombre sabio y siempre tenía las palabras adecuadas para reconfortar a cualquier miembro de la familia.

-A ver, a ver, ¿ya tuviste problemas con la nueva maestra?-le preguntó su abuelo, mientras se sentaba.
-Claro que no abuelo, tu sabes que siempre he sido respetuoso de los adultos, pero la verdad me han dicho que es mala y a cada rato castiga a los niños-le dijo Abraham.
 -Bueno, pero a ti no te ha hecho nada, o ¿sí?-insistió el abuelo.  El niño sólo movía la cabeza de forma negativa.
-Está bien, te voy a contar un cuento sobre un tiburón ballena que era profesor y que al igual que tu nueva maestra, sus alumnos le temían.
El abuelo inició el relato y el niño, aunque no muy entusiasmado, se dispuso a escucharlo con atención.

“En las profundidades del mar de Yucatán se encontraba una escuela de buen prestigio, donde los animales marinos de la región acudían a estudiar.

El primer día de clases, todos los alumnos llegaron temprano.  Al escuchar el timbre se formaron y el director les dio la bienvenida.  Uno a uno fue presentando a los profesores:
-Primer grado estará a cargo de la profesora Alejandra Merluza, el segundo grado de la profesora Elena Tenca, tercer grado del profesor Rafael Lucio, cuarto grado del profesor Fernando Orfeo, quinto grado de la profesora Judith Rémora y sexto grado del profesor Leobardo Rhincodon-concluyó el director José Silurio.

Al parecer todos estaban contentos, menos el grupo de sexto grado, quienes observaban desilusionados al profesor  Rhincodon, quien era un tiburón ballena, de aproximadamente 15 metros de longitud.  Su piel de color gris y de aspecto correosa se cubría de pequeñas escamas; su rostro afilado y las siete hendiduras branquiales detrás de la cabeza lo hacían verse mal encarado.
Dentro del salón, los peces se miraban y lamentaban su suerte. -¡Cómo nos fue a tocar el tiburón, vieron las hileras de dientes! –dijo un pulpo. –A mi me da miedo, seguro es un regañón- agregó el hipocampo. –Tal vez me cambie de escuela, pues seguro me reprobará- afirmó una medusa.

El murmullo aumentaba conforme transcurrían los minutos, de pronto una voz ronca los hizo callar.  – Buenos días alumnos, veo que me estoy perdiendo de algo.  Ahí estaba, el profesor Rhincodon quien lentamente entraba al salón, arrastrando la cola y las aletas por la rigidez del cartílago.  Todos los alumnos se imaginaron gritos, regaños e incluso el primer castigo del año.  Con lentitud se colocó unos enormes lentes y sacó  unas láminas mientras se acercaba a los alumnos.

- Hoy hablaremos de un tema importante, no solo para mí, sino para todos ustedes y lanzando la pregunta ¿Qué saben de los tiburones?, inició su clase.  Un pulpo comentó con timidez  –Son animales feroces y carnívoros. Un hipocampo agregó –Atacan las embarcaciones y se comen a los hombres.  La medusa aseguró – Tienen muchas películas y cobran  muy bien; todo el grupo empezó a reír ante tal ocurrencia.

-Momento, todo lo que dicen tiene algo de verdad, pero regularmente el hombre ha exagerado, así que pongan atención y al final trataremos de resolver  las dudas que surjan.
El profesor explicó a los alumnos que existen alrededor de 375 especies de tiburón que poseen un esqueleto cartilaginoso con sentidos muy agudos y capaces de devorar a casi cualquier animal marino, tanto en mares profundos como aquellos con poca profundidad.  Abundan en aguas tropicales y subtropicales; y a pesar de ser conocidos como carnívoros y agresivos, el tiburón peregrino y el tiburón ballena son dóciles y se alimentan de plancton, el cual filtran del agua por medio de peines branquiales.

También comentó que la mayor parte de los tiburones alumbran a crías grandes y bien desarrolladas, las cuales pueden medir más de un metro de longitud.  La fecundación es interna, pues el macho inserta uno de sus órganos copuladores en la hembra.  La mayoría son ovovivíparos ya que los huevos se abren en el interior de la hembra, por lo que alumbra crías vivas, otros son ovíparos y algunos vivíparos.

La clase continuaba y cada vez los alumnos se daban cuenta de que sus temores eran infundados.  Los peces se miraban entre sí y estaban seguros de haber tenido suerte de estar con el profesor Leobardo.  Sabían que esto les traería beneficios a su vida, pues conforme hablaba se daban cuenta de su sabiduría y del compromiso que tenía con la educación.

Hizo referencia a su agudo sentido del olfato, pues logran detectar y  seguir diferentes sustancias en el agua para localizar su origen.  Son sensibles a los sonidos de bajas frecuencias, ya que su hocico les permite captar estímulos eléctricos que provienen del movimiento de peces óseos.  Su vista aunque poco aguda también les ayuda a percibir movimiento de luces y sombras.  Las especies  más peligrosos para el ser humano son el tiburón blanco, el pez martillo, el tiburón tigre y la tintorera.

Finalmente concluyó la clase haciendo hincapié en la importancia que tiene el tiburón dentro de la ecología, pues libra las aguas de residuos y cazan a los miembros más débiles y heridos de las poblaciones de peces, ayudando así a mantener su fuerza genética.

Al concluir la explicación los alumnos lo premiaron con un gran aplauso y regresaron a casa con el deseo de seguir investigando para aprender a aprender.  A partir de ese año, encontraron respuestas a sus preguntas, aprendieron a aceptar y a valorar el esfuerzo que cada profesor les ofreció a lo largo de su vida.  Aún cuando se reúnen recuerdan con gran aprecio a su querido profesor Rhincodon, quien dio sentido a su vida a través de la educación.  Una educación que aún contra todo es capaz de despertar en cada alumno ese Ser que lo hace ser un mejor Ser”.

-Lo ves Abraham, los peces tenían miedo de algo que no era verdad, el profesor logró demostrar con su dedicación, paciencia y sabiduría que las apariencias engañan.- concluyó el abuelo.

-Tienes razón, no voy a dejarme influenciar por los demás, es importante darle a la maestra la oportunidad de darse a conocer, pues pudiera ser como el profesor Rhincodon, una excelente persona.- Abraham le dio las gracias a su abuelo mientras se levantaba para ir a hacer la tarea.

Al día siguiente fue a la escuela,  donde participó con entusiasmo en todas las actividades que la maestra preparó para su clase.  Se dio cuenta de sus cualidades y desde ese día, al igual que los peces no dejó llevarse por las apariencias.

Porque un “Sí incondicional” es
requisito para todos los maestros.

A mis queridos amigos de CRIE Chapultepec

Judith Elena Martínez Melgarejo

jueves, 3 de marzo de 2016

Baños adaptados


La discapacidad motora es una de las que con mayor frecuencia se observan afectando a nuestros alumnos en las aulas escolares. Por esta razón el diseño universal y los ajustes razonables a la infraestructura de las escuelas es de vital importancia para asegurar el pleno uso de las mismas por todas las personas, en directo apoyo a la inclusión y a la equidad que debe  predominar en nuestras escuelas.



Una de las áreas  que  requiere de especial atención es la de los baños ya que sin lugar a dudas es una de las que mayores retos y dificultades de acceso plantea a los alumnos con discapacidad motora. Paradójicamente  en muchas ocasiones recibe poca atención  por parte de las sociedades de padres de familia, en parte por no considerar las adecuaciones de acceso una prioridad al desconocer la presencia de alumnos con discapacidad motora en el plantel ó en otros casos por desconocer las modificaciones recomendadas para la creación de un baño adaptado.



Con la intención de orientar a todos aquellos interesados por promover la creación de baños adaptados presentamos en el siguiente link  sugerencias tomadas de las normas oficiales Mexicanas para la adaptación de baños escolares, que serán de utilidad para los alumnos con discapacidad motora que acuden o acudirán en el futuro a nuestras escuelas en todos los niveles del sistema educativo nacional.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Discapacidad intelectual, concepto, características y estrategias de atención


La discapacidad intelectual es una de las que marca un reto mayor en los profesionales que tienen la gran tarea de brindar atención psicopedagógica a estos alumnos y alumnas. Es un gran reto porque es una discapacidad no visible, cómo saber qué está pasando en la mente y cómo procesa la información el cerebro de otra persona.

Por lo que es imprescindible conocer aspectos relevantes sobre esta discapacidad, no solo en cuanto al concepto, características, clasificación, etiología, necesidades educativas especiales, sino sobre todo cómo se le puede apoyar e ir como decía una amiga “ser esa lucecita que espera alumbre la oscuridad en la que puede estar esa persona, o el vacío, silencio y abandono en el que se encuentra”. Ser una luz,… qué gran mensaje, pero sobre todo qué responsabilidad implica…

 En este enlace encontrarán información de gran utilidad con respecto a la discapacidad intelectual sus principales causas, clasificación, características, necesidades especificas y estrategias de intervención.

martes, 2 de febrero de 2016

MÉTODO DE ASOCIACIÓN DE MILDRED A. McGINNIS


El método de asociación de McGinnis fomenta el desarrollo del lenguaje en niños diagnosticados como afásicos, condición que se caracteriza por una deficiencia lingüística originada por alguna lesión cerebral.

Este método funciona a base de numerosas tareas visuales y auditivas pero el propósito principal de tales actividades es facilitar el desarrollo del lenguaje más que la integración perceptivo-motriz.  Su orientación es predominantemente auditiva.

Mildred A. McGinnis fue maestra de escuela elemental durante varios años y en 1916 formó parte del  Central Institute for the Deaf  de St. Louis Missouri tratando a niños con afasia auditiva. Al cabo de dos años fue nombrada directora del Departamento de Habla y Corrección, puesto que mantuvo hasta 1963, año en que se jubiló.

En 1963 da a conocer el método de las asociaciones utilizado para enseñar a niños afásicos; éste fomenta y asocia sistematicamente cada una de las diversas habilidades que se deben coordinar para el desarrollo de la capacidad de entender y aplicar en la comunicación oral.

McGinnis consideraba como afásicos a los niños con retraso lingüístico; es decir, que pueden ser afásicos expresivos o motores o bien afásicos receptivos o sensoriales.

A) Los niños que presentan afasia motora o expresiva son aquellos que tienen las siguientes combianciones:
     Afasia motora e inteligencia normal
     Afasia motora e inteligencia superior a la normal
     Afasia motora y algún retraso mental leve
     Afasia motora y parálisis cerebral leve
     Afasia motora y parálisis cerebral secundaria con retraso

B) Los niños que presentan afasia sensorial que responde bien al método de las asociaciones se trata de niños con un habla poco inteligible, ecolálico o con mutismo.

En 1964 McGinnis informa que hay niños carentes de lenguaje que tienen múltiples impedimentos como la sordera y  problemas emocionales que dificulta la respuesta adecuado al método de asociaciones.

Es necesario precisar las diferencias entre el método de las asociaciones y el procedimiento comunmente utilizado con niños sordos:

1. No hay lectura labial de lo que el niño no puede decir.
2. No hay ejercicios para producir voz, independientemente de las palabras.
3. En las etapas inciales, los nombres se presentan sonido por sonido.
4. A cada sonido que se enseña le acompaña la forma escrita.
5. Los pasos de la lectura acústica y labial se dan después y no antes de que el niño logre decir los nombres y asociarlos con los objetos que simbolizan
6. Cuando se aprenden sonidos y nombres, es preciso que el niño los recuerde sin que el maestro lo tenga que estar enseñando continuamente.

Como se ha podido identificar el Método preparar a los niños afásicos para su entrada en la escuela regular lo antes posible en el grado que le corresponde.

El método subraya en un principio la mecánica del habla, más que las ideas que se han de expresar o entender por el lenguaje hablado; a través de  la comunicación de experiencia diarias.  Se procede de lo simple a lo complejo.  Primero se enseñana los actos simples del habla y luego se combinana y se estructuran con actos que requieren expresión y entendimiento complejos.

 El método se fundamenta en cinco principios:
1. Las palabras se enseñana mediante un procedimiento fonético.
2. Cada sonido se aprende por el énfasis en la producción de la articulación precisa.
3. La articulación correcta de cada sonido se asocia con su símbolo escrito correspondiente en cursiva.
4. La expresión sirve de fundamento o punto de partida para construir el lenguaje.
5. Se emplea la asociación sensomotora sistemática.

Al niño que está en terapia, primero se le enseña a producir cada sonido a asociarlo con el símbolo-letra escrito; el resultado es concentrarse en producir sonidos sueltos.  Al enseñarlo cómo producir un sonido con precisión y al proporcionarle un símbolo visual correspondiente a ese sonido, se establece un marco de referencia que puede usar en la retención y evocación del lenguaje.  Las asociaciones posteriores de hablar y escribir (habilidades expresivas) con la lectura , lectura de labios y el oído (habilidades receptivas) se basan en la asociación inicial de la ubicación de las articulaciones y de los símbolos de las letras.

Antes de realizar combinaciones de sonidos, formulando una palabra completa, el niño ha de decir cada sonido de la palabra por separado.  En este momento hay que llevarlo a la producción de secuencias de sonidos formando palabras.  En un inicio el habla del niño es cortada, sin embargo, con la práctica aparece una articulación suave sin perder la exactitud de la producción de cada sonido.

El método está dividido en tres unidades de lenguaje:

La primera unidad de lenguaje tiene como objetivo que el niño aprenda cincuenta nombres; a la par se trabaja con actividades de atención (atar cordeles, realizar ejercicios de labios y lengua), mediante lectura global (tarjetas escritas por el docente) se le va pidiendo que de respuesta a instrucciones sencillas.  En la libreta se lleva registro de los sonidos que va aprendiendo acompañados de dibujos y objetos actividades que fortalecen la lectura de labios y el entrenamiento auditivo.

La segunda unidad de lenguaje se centra en oraciones simples, se emplean artículos, pronombres a través de fábulas, oraciones descriptivas; actividades que promueven el incremento de vocabulario.  El uso de preguntas lleva al alumno a dar cuenta de la comprensión de lenguaje y asegura el uso de estructuras gramaticales.  Se empieza con la enseñanza del calendario.

La tercera unidad de lenguaje se enfoca a los conceptos de los verbos mediante ejercicios de narración imaginaria, se utilizan libros de texto.

Conclusiones:

El procedimiento empleado por la autora es básicamente el mismo que se aplica a niños con trastornos de lenguaje receptivo, expresivo y mixto; los niños con retardo en la adquisición y desarrollo de habilidades del lenguaje oral (receptivo o expresivo) son quienes tendrán mayores beneficios del método. 
En este acercamiento no existe claridad sobre la enseñanza formal de la lectura ni la aritmética; unicamente el apoyo visual.  La experiencia nos ha demostrado que estas actividades promueven la atención en aspectos de lectura y escritura, sin embargo el propósito no es la enseñanza formal de la misma.

Existen otros métodos donde el propósito es la lectura y la escritura aún cuando la producción del habla no se alcance.  Recordemos que cada método centra su resultados para la población a la que se dirige.  Nosotros como profesionales de la educación tenemos la tarea de conocer, elegir y sistematizar la propuesta metodológica de acuerdo a sus principios y dar cuenta de los avances y logros que de ella obtengamos. 

Fuente:Myers P., Hammill D. (1990). Cómo educar a niños con problemas de aprendizaje. D.F. Editorial Limusa.

jueves, 28 de enero de 2016

MÉTODO DE APRENDIZAJE PERCEPTIVO-DISCRIMINATIVO

El Método de lectura y escritura diseñado por la Lic. María Victoria Troncoso para el trabajo con alumnos con Síndrome Down asume el reto histrórico de cambiar el paradigma de la "lectura funcional" por una lectura que acerque al aprendizaje y al ocio.  Para lograrlo es indispensable iniciar con una propuesta metodológica centrada en el aprendizaje perceptivo-discriminativo.

Propósitos:

El alumno comprenda qué debe hacer, cómo debe hacerlo y qué concepto o conceptos subyacen en la actividad que realiza. 
El alumno desarrolla el orden mental, el pensamiento lógico, la observación y la comprensión del ambiente que rodea al alumno.

Para lograr los propósitos es necesario desarrollar atención, percepción, discriminación y habilidad manual. 

La atención es atraída, aplicada, mantenida y prestada, para ello es necesario ejercitar el contacto ocular, el seguimiento visual y la atención auditiva.  También es necesario promover la reflexión mediante la inhibición de las respuestas impulsivas del alumno.  La postura del niño y el uso de un lenguaje claro, conciso, firme, cordial y preciso apoyarán su desarrollo.

La percepción (definida como la capacidad de discriminar y distinguir unos estímulos de otros o de asociarlos), y la discriminación (considerada como la habilidad para percibir semejanzas y diferencias), promueven el desarrollo de habilidades para reconocer, identificar, clasificar, agrupar y nombrar objetos, imágenes, grafismos, sonidos y palabras.

La habilidad manual como capacidad eferente permite a los alumnos reproducir  trazos, darles dirección y un tamaño adecuado a las producciones; para desarrollar esta habilidad es necesario ejercitar la prensión y la presión mediante abrir la mano con sonajeros, posicionar el pulgar, agarrar, soltar, apretar, meter, sacar, abrir, cerrar, golpear, ensamblar, encajar y martillear con diversos materiales utilizando ambas manos.  Trabajar seguimiento ocular de izquierda a derecha, rastreo visual con movimiento manual, ejecicios de tensión-relajación, flexión-extensión, hombro-codo y muñeca-dedos fortalecerá la habilidad visomotora necesaria para la lectura y la escritura.  Estas habilidades se trabajan a través de actividades de Asociación, Selección, Clasificación, Denominación y Generalización.


Asociación

El alumno percibe y discrimina visual y crebralmente objetos y dibujos mediante la consigna:
-Debe ponerlos juntos porque son iguales.
Materiales: objetos, maderas, cartulinas, fotos, dibujos, bloques lógicos, papel y lápiz, cromos, correspondencia uno-uno.

Agrupación materialmente de objetos
Se deben elegir objetos familiares y presentarlos haciendo énfasis en sus características para colocar "juntos los objetos iguales".

Asociación con los juegos de lotería y memory
Mediante explicaciones verbales se trabajaran estas actividades diseñadas de acuerdo a los objetos que se han estado trabajando.

Actividades de asociación con lápiz y papel 
Para los ejercicios se sugiere utilizar lápiz de 5B, 7B o crayones gruesos para unir dibujos a través de líneas.  El mobiliario y la iluminación debe estar acorde a las necesidades del niño.  Los ejercicios de trazar, colorear, subrayar y encerrar  deben ser lentos y concientes, el tamaño de la hoja suficiente y en posición horizontal.

Selección

El niño elige señalando, cogiendo, tachando o con cualquier otro procedimiento el objeto o dibujo que se nombra.  Inicialmente sólo se dice el nombre y conforme progresa se pasará a describir las cualidades o propiedades del objeto-estímulo.  Tan pronto como sea capaz de seleccionar de uno en uno, de entre varios objetos, se nombrarán dos objetos seguidos para que escuche, retenga esa información y actúe adecuadamente.  Cada vez debe retener más nombres de objetos, órdenes verbales e información auditiva presentada secuencialmente.
Es necesario recordar que los niños prefieren "actuar", es decir, tomar y dejar cosas, meter y sacar, etc.  Lo importante es reconocer que atender, escuchar, procesar una información verbal y elaborar una respuesta  lleva un esfuerzo importante por parte del alumno.

Clasificación 

Seleccionar, asociar y agrupar diversos objetos que pertenecen a una miosma categoría o cualidad, es decir, se identifica la propiedad común de los objetos; para ello es necesario recordar que la clasificación facilita una flexibilidad mental que comprende que un objeto determinado puede pertenecer a grupos diferentes en función del código de clasificación que se establezca y el contexto donde se realice.

Trabajo de mesa se realiza con bloques lógicos, cubos, fichas y esferas de madera o plástico, colecciones de animalitos domésticos de plástico o madera, juguetes pequeños como casas, árboles, coches, muñecos, platos, vasos, tazas, etc.

Trabajo en el hogar se centra en actividades de la vida cotidiana como recoger vajilla y cubiertos, separar la ropa que se mete a la lavadora o guarda, ordenar cuentos y juguetes, vaciar y guardar en su sitio la compra del mercado, etc.

Trabajo con lápiz y papel Unir, tachar, encerrar objetos con líneas de colores o con lápiz (5B).

Denominación

Estas actividades se refieren al uso del lenguaje expresivo donde el alumno nombra los objetos así como sus propiedades, cualidades y posición espacial; para su trabajo debemos tomar en cuenta lo siguiente:
No debe exigirse al niño la perfección articulatoria, dado que el objetivo aquí no es la inteligibilidad del habla. 
Es suficiente que emita sonidos distintos para los diferentes estímulos, de modo que un mismo sonido lo utilice siempre y sólo para un mismo objeto o una propiedad
Lo que interesa en este momento es la fluidez cognitiva y mental. 
Es indispensable que el alumno inicie la denominación de izquierda a derecha y realice seguimiento con el dedo.

Generalización

Actividades centradas en aplicar sus conocimientos de "aula" a su ambiente natural ordinario. Asociar, seleccionar, clasificar e incluso explicar las semejanzas y diferencia de las cosas, ofrece la posibilidad de practivar lo aprendido. Situaciones ordinarias en el hogar, los paseos, las compras permite que el niño se fije en determinados estímulos y de acuerdo con los objetivos elegidos previamente, sea capaz de nombrar, señalar o actuar de modo correcto. Aprenderá de modo natural a través de experiencias conceptos y nociones como dentro, fuera, encima, debajo, lejos, cerca, al lado, delante, detrás, grande, pequeño, vacio y lleno.

Este es el punto de partida para lograr avances significativos en la fase de lectura y escritura propuesta por la Maestra María Victoria Troncoso.